La Fotografía Participativa
La fotografía participativa o FotoVoz es una herramienta de investigación creativa y colectiva que, a través de la fotografía, involucra directamente a los sujetos, haciéndolos reflexionar y desarrollar temas específicos.
Las personas toman fotos sobre un tema en particular y las discuten en grupos.

Objetivos

Expresar las propias ideas con un lenguaje visual y creativo.
Reflexionar individualmente y colectivamente sobre el tema.
Desarrollar el pensamiento crítico a través de la comparación de los diferentes puntos de vista de los participantes.
Promover acciones de mejora
Cada participante tiene la oportunidad de captar la realidad que lo rodea según su propia perspectiva personal, contar historias, tomar conciencia de los puntos críticos y las fortalezas de la comunidad de referencia, en relación con el tema identificado por el grupo. La eficacia de la herramienta es especialmente relevante para niños y adolescentes. El lenguaje visual ayuda y permite a los participantes expresarse plenamente. La proyección posterior de las fotos del grupo representa el estímulo para conversar y comparar los varios punto de vista sobre el tema.


empoderamiento
intercambio
inclusion
participación
consiencia
creación
investigación
desarrollo
avance
PROYECTOS Y TALLERES
Diseño, organizo y llevo a cabo proyectos y talleres de fotografía participativa personalizados según las edades de los participantes y necesidades de desarrollo del grupo al cual está dirigido. Los temas específicos, que representan el corazón del taller y que están relacionadas a las actividades fotográficas y a los debates, son elegidos conjuntamente con el grupo, los docentes, educadores, o responsables del grupo.
Les nostres veus
39 menores tutelados se confiesan, a través de lenguaje fotográfico, sobre sus condiciones de vida en los centros de protección donde viven día y noche.

Proyecto comisionado por la Dirección General Atencion Infancia y Adolescencia

.jpeg)
Una exposición que da voz a los jóvenes de los centros de protección de Cataluña.
En Cataluña el sistema de atención a la infancia atiende a cerca de 18.000 niños y adolescentes. De éstos, 8.600 han sufrido situaciones graves de desprotección en casa y hoy se encuentran bajo una medida protectora que les asegura su bienestar y desarrollo” . 39 chicos y chicas de entre 14 y 18 años de estos centros han participado en un proyecto a través del cual han tenido la oportunidad de detectar, debatir y presentar propuestas de mejora sobre los hogares en los que viven utilizando la fotografía.
El proyecto se ha desarrollado a través de sesiones dirigidas por el experto en fotografía participativa y terapéutica Francesco Caiazza, que les ha enseñado nociones fotográficas, y les ha invitado a representar en imágenes propuestas de mejora de su entorno, mediante el debate y el trabajo en equipo.
Y esto se ha convertido en la exposición "Nuestras voces" que se puede ver en la sede de la Secretaría General de Juventud en la Calle Calabria 147 de Barcelona. Nos hemos desplazado allí para ver esta muestra y hablar con dos de sus protagonistas, Jana y Samira, de 15 años, que viven en uno de los hogares de Aldeas Infatiles SOS. Y es que rara vez podemos escuchar las voces de estos chicos y chicas tutelados. También hemos hablado con la educadora y directora de este centro, Claudia Muzzioli y con el fotógrafo Francesco Caiazza.
Escucha la entrevista aquí

Ejemplo de taller gestionado para la escuela pública italiana de Madrid.
La fotografía como instrumento de identidad, inclusión, relación, conciencia y conocimiento de la propia subjetividad y realidad. Con esta experiencia se permitir a los participantes explorar, confrontar, contar la realidad que les rodea y su propia subjetividad, a través del lenguaje fotográfico.
Contenido
-
Las perspectivas en la fotografía y los punto de vistas en la vida.
-
Los lugares que ocupamos hablan de nosotros, cuidar nuestro espacio en el mundo.
-
Del retrato a la identidad y la aceptación de la propia imagen.
-
La vida saludable
-
Como me gustaría verme dentro de 10 anos. Las opciones académicas y laborales.
-
Las 5 emociones primaria y por qué todas son importantes en la vida.
-
El collage. Como juntar armónica y mágicamente todas las diversas "partes" de que estamos hechos.
-
Light painting, dibujar con la luz.
¿A quién va dirigido?
-
Primaria (desde 7 anos), Secundaria y Bachillerato.
-
Todos los centros que se cuidan de niños y adolescentes a nivel educativo, social y salud mental.
-
Los contenidos de los laboratorios varian según la edad y las necesidades del grupo.

Exposición virtual. Escuela pública Madrid , Abril 22
Información pratica
Cámara o móvil con cámara a cargo de los participantes.
Soporte audiovisual de reproducción a cargo del centro.
Todo los otros materiales a cargo del gestor del proyecto.
Docente
