La Fotografía Participativa
La Fotografía Participativa
La fotografía participativa o FotoVoz es una herramienta de investigación creativa y colectiva que, a través de la fotografía, involucra directamente a los sujetos, haciéndolos reflexionar y desarrollar temas específicos.
Las personas toman fotos sobre un tema en particular y las discuten en grupos.


Objetivos
Expresar las propias ideas con un lenguaje visual y creativo.
Reflexionar sobre el tema.
Desarrollar el pensamiento crítico a través de la comparación de los diferentes puntos de vista de los participantes.
Cada participante tiene la oportunidad de captar la realidad que lo rodea según su propia perspectiva personal, contar historias, tomar conciencia de los puntos críticos y las fortalezas de la comunidad de referencia, en relación con el tema identificado por el grupo. La eficacia de la herramienta es especialmente relevante para niños y adolescentes. El lenguaje visual ayuda y permite a los participantes expresarse plenamente. La proyección posterior de las fotos del grupo representa el estímulo para conversar y comparar los varios punto de vista sobre el tema.


desarrollo
inclusion
participación
Consiencia
investigación
juego
creación
TALLER DE FOTOGRAFIA PARTICIPATIVA
PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Diseño, organizo y llevo a cabo talleres de fotografía participativa personalizados según las edades de los participantes y necesidades de desarrollo del grupo al cual está dirigido. Los temas específicos, que representan el corazón del taller y que están relacionadas a las actividades fotográficas y a los debates, son elegidos conjuntamente con el grupo, los docentes, educadores, o responsables del grupo.

Ejemplo del taller gestionado para la escuela pública italiana de Madrid.
-
8 clases
-
6 encuentros por clase
-
160 participantes
-
12 horas por clase
-
edad 8-11 anos
La fotografía como instrumento de identidad, inclusión, relación, conciencia y conocimiento de la propia subjetividad y realidad. Con esta experiencia se permitir a los participantes explorar, confrontar contar la realidad que les rodea y su propia subjetividad, a través del lenguaje fotográfico.
Contenido
Cada encuentro (excepto el primero) empieza con la proyección de las fotos previamente producidas por los participantes y el relativo debate. Sigue una actividad fotográfica en aula y debate. Finalmente la explicación de la tarea fotográfica que el participante realizará individualmente y que posteriormente será el tema del debate del siguiente encuentro.
Los temas
-
Las perspectivas en la fotografía y los punto de vistas en la vida.
-
Los lugares que ocupamos hablan de nosotros, cuidar nuestro espacio en el mundo.
-
Del retrato a la identidad y la aceptación de la propia imagen.
-
La vida saludable
-
Como me gustaría verme dentro de 10 anos. Las opciones académicas y laborales.
-
Las 5 emociones primaria y por qué todas son importantes en la vida.
-
El collage. Como juntar armónica y mágicamente todas las diversas "partes" de que estamos hechos.
-
Light painting, dibujar con la luz.
¿A quién va dirigido?
-
Primaria (desde 7 anos), Secundaria y Bachillerato.
-
Todos los centros que se cuidan de niños y adolescentes a nivel educativo, social y salud mental.
-
Los contenidos de los laboratorios varian según la edad y las necesidades del grupo.

Docente
Graduado en la Universidad Parthenope en Italia, ha conseguido el City & Guilds Photography Qualification en Londres, especializado en fotografia terapeutica y participativa en el Instituto 8 de Barcelona.
El camino artístico nació, como siempre, con la inquietud de "comunicar", de dar voz a la propia creatividad '. Procesos que han generado colecciones que se han expuesto en Reino Unido, España e Italia.
Durante los últimos 15 años, en oposición a los deseos del ego, ha concentrado sus energías en proyectos fotográficos que tuvieron un impacto favorable en el mundo en el que vivimos. Fue’ así que comenzo' a trabajar como fotógrafo voluntario para ONG en América del Sur, América Central y especialmente África.
Actualmente gestiona talleres de fotografía terapeutica y participativa en España y en Italia.
"Me parece absolutamente mágico como caminos humanos y profesionales, aparentemente diferentes, confluyen, en un momento de la vida, en un mismo "espacio". Caminos que se superponen y terminan compartiendo los mismos objetivos. Y es precisamente en este espacio creativo, consciente y de ayuda donde conocí a unas nuevas fantásticas compañeras de viaje: la fotografía terapéutica y la fotografía participativa."

Información pratica